en Web en Blog

22/6/08

EL AUMENTO DE PRECIOS Y LA IMAGEN DE GRITONA DEJO A CRISTINA EN MENOS DEL 20%

Te das cuenta que te mira desde arriba...en menos.
No es de ahora...en el barrio era igual,en la facu y
luego en la Cámara insufrible....


..
Rosendo Fraga: –En primer lugar, el problema central de la imagen presidencial es el ejercicio del poder real por parte de Néstor y el formal por parte de Cristina. En segundo lugar, el desgaste de declaraciones y discursos casi diarios que dejan a la Presidenta sin fusibles en la crisis política. En tercer lugar, un estilo que

primeros seis meses y en particular en los últimos tres la figura presidencial se haya visto afectada. Claramente la imagen de Cristina ha descendido. El interrogante actual es si estamos frente a la cuarta tregua del conflicto del campo o al inicio de la solución de ese conflicto. Mi opinión es que cuanto más dure el conflicto, mayor es el peligro de un desgaste igual o aun mayor de la presidenta. Cuanto menos dure el conflicto, mayores son las chances de Cristina de recuperar los niveles de imagen. Para mí todavía no está claro si el conflicto con el campo se está empezando a solucionar.



- Felipe Noguera: –Hoy, para gobernar, cualquier gobierno necesita el apoyo de la opinión pública. Es el famoso tema de la campaña permanente, de lograr adhesiones todo el tiempo. Si un gobierno tiene el 50 por ciento o más, la opinión pública la tiene a favor y le está diciendo que está en el rumbo correcto. Si están por debajo del 30, los gobiernos deben pensar si tienen que cambiar algún aspecto de su gestión. Hoy se publican encuestas muy contradictorias y cada uno debe decidir en cuál confía, pero a mí me parece que, hoy en día, todos los gobiernos del mundo miran las encuestas. En la balanza hay dos elementos: el manejo del capital político y una serie de convicciones. Si sigo con mis convicciones porque creo que la opinión pública ya se va a dar cuenta de los resultados, se corre el riesgo de la gobernabilidad, básicamente si pasa mucho tiempo sin que se obtengan resultados. De manera que el Gobierno deberá mirar en qué encuestas confía, si en las que le dan números bajos o las que le dan números altos, y de allí sacará sus conclusiones.
- Analía Del Franco: –La imagen siempre es más sensible a las cuestiones de coyuntura, positivas o negativas. Por el otro lado hay una cuestión más estructural, que está referida a los sostenes que tienen los gobiernos. Hay un 70 por ciento que, más allá de las idas y vueltas, apoya a Cristina. En términos de imagen, es obvio que el conflicto afectó a la Presidenta. No es irreversible, es una situación de coyuntura. Una vez encauzado el conflicto, las chances son de reconstituir buenos niveles de imagen. Por momentos, la gente se enoja mucho, algo que vimos hace una semana. Después del martes, del discurso en el que se envió la cuestión de las retenciones al Congreso, duplicó las opiniones positivas. Ese es otro dato que demuestra que realmente se pueden reconstruir las imágenes. El ciudadano no está encapsulado.
- Manuel Mora y Araujo: –Se ha producido una caída de la aceptación de la Presidenta en la sociedad. No es menor. Tiene varias causas. Todo el discurso respecto de la cuestión del campo a la sociedad no resulta creíble. Es un conflicto grande, con un sector que despertó simpatía. A esto se agrega, como una cuestión más de fondo, la inflación. Tampoco en este aspecto lo que dice el Gobierno no es creíble. Y el factor adicional es que no está claro si gobierna Néstor o Cristina. Eso da la sensación de un poder diluido. Esa es la explicación de lo que pasa. Lo del campo está por verse si se resuelve y lo de la inflación, seguramente requiere de medidas que hasta ahora no se tomaron. Por último, la dilución del poder es también una cuestión que no se sabe si se va a resolver. La realidad es que a la gente le gustaba más el Kirchner que estaba por encima de las estructuras partidarias.

No hay comentarios.:


Contador gratis