LA LIBERTAD DE MERCADO Y LA MUERTE DE MILTON FRIEDMAN
Chile,China son un ejemplo ....¿y la Argentina pasada?
Milton Friedman
Señor Director:
"Milton Friedman fue un ferviente apologista de la «libertad de mercado». De la «libertad», ese grito sagrado que aprendimos cuando niños sin saber aún cuantas tropelías se cometieron en su nombre.
"Paradójicamente, «libertad de mercado» significa ser esclavos del todopoderoso «mercado». Varios de sus seguidores han sido gobiernos autoritarios que cercenaron otras libertades, como las dictaduras militares de nuestro país y la de Chile.
"Las ideas de Friedman -como la de ciertos «intelectuales ingenuos», diría Weber- no son justas ni equitativas entre actores socioeconómicos de diferente poder. Podrían serlo en una sociedad de «iguales», pero no en una sociedad de «zorros libres en un gallinero libre con gallinas libres».
"Las teorías económicas no son neutrales. Sus errores suelen tener consecuencias funestas para los que sufren sus efectos en la base de la pirámide social.
"Parafraseando a Clemenceau, me siento inclinado a creer que la Economía es demasiado importante como para dejarla en manos de economistas."
Horacio Augusto Games
Epistemólogo
horacio_games@yahoo.com.ar
Milton Friedman (II)
Señor Director:
"El fallecimiento del distinguido economista me mueve a difundir un matiz, a mi juicio, no suficientemente conocido de su valiosa obra.
"En noviembre de 1981, un grupo de argentinos simpatizantes con la auténtica economía liberal (que el país nunca debió abandonar), asistimos a la reunión de la Sociedad Mont Pelerin, realizada en Viña del Mar.
"Los que fuimos discípulos de Friedman por breves días nos enriquecimos con sus claras enseñanzas y también la sabiduría ancestral china al escuchar otra campana no comunista.
"El matrimonio Friedman venía de una gira por universidades chinas, invitados oficialmente para explicar sus teorías económicas. Fuimos recibidos por multitudes de estudiantes que blandían bien alto el librito de Mao, nos dijeron.
"En la terraza del hotel en Viña, una mañana, Rose Friedman nos dijo textualmente: «Espero que la semilla que plantamos algún día produzca sus frutos». Hoy sabemos que así fue.
"La convicción de que la libertad económica produce bienestar y su generoso empeño en difundirla valorizan la memoria de Milton y su mujer, Rose. Quisieron ayudar al prójimo.
"Tanto la China de Mao como el Chile de Pinochet se beneficiaron con la Escuela de Chicago. Las pruebas están a la vista.
"No importa cuánto hayamos querido u odiado a ambos regímenes; lo cierto es que ambos pueblos avanzan con la semilla de la libertad que Friedman y otros plantaron."
Héctor Bergadá Mugica
DNI 4.033.875
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario